Skip to main content
AlimentosRequisitos Legales

Requisitos para fabricantes de alimentos según la Resolución 810 de 2021: Guía para empaques

By 18/08/2024octubre 16th, 2025No Comments

En el competitivo mercado alimentario, el cumplimiento normativo no sólo es una obligación legal, sino una carta de presentación ante consumidores cada vez más conscientes y exigentes. La Resolución 810 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia establece reglas claras para el etiquetado nutricional de alimentos, que impactan directamente en los empaques y la
transparencia hacia el consumidor.

¿Por qué es importante cumplir con la Resolución 810 de 2021?
El cumplimiento de este marco regulatorio asegura:

  • Protección a la salud pública: Facilita que los consumidores identifiquen rápidamente productos con excesos de ingredientes que pueden afectar su salud.
  • Empoderamiento del consumidor: Ofrece información clara para tomar decisiones conscientes y responsables sobre la alimentación y el consumo.
  • Competitividad y confianza: Diferencia a las marcas responsables que respetan las normativas frente a aquellas que no lo hacen.
  • Sanciones y riesgos legales: Evita multas, sanciones o retiro de productos del mercado, garantizando la continuidad del negocio.

Principales requisitos que deben cumplir los fabricantes en el empaque

1. Etiquetado con información nutricional clara y visible

  • La tabla nutricional debe estar en columna o cuadro separado con contraste adecuado y letra legible.
  • Debe incluir información por 100 gramos o 100 ml dependiendo si el alimento es sólido o líquido Y y la información nutrcional por tamaño por porción.

Este es un ejemplo de cómo se debe presentar una tabla nutricional de un alimento sólido.

Cuando existan contenidos de Vitamina D, Hierro, Calcio, Zinc, Vitamina A y Fibra, también deben ser declarados en la tabla nutricional.

2. Sellos de advertencia “Alto en”

La resolución obliga a alertar sobre el exceso de ciertos ingredientes que pueden afectar la salud, mediante sellos frontales visibles:

3. Declaración obligatoria de ingredientes específicos

En el empaque debe indicarse con claridad:

  • Azúcares añadidos: además del azúcar total, debe especificarse su tipo y origen.
  • Gluten: para proteger a personas con enfermedad celíaca o sensibilidad.
  • Frutos secos y alérgenos comunes: maní, soya, leche, huevo, pescado, mariscos, entre otros.
  • Edulcorantes artificiales y otros aditivos: deben estar debidamente identificados por su nombre o código.

4. Información complementaria

  • Mensajes de advertencia o recomendaciones de consumo cuando existan ingredientes con riesgo.
  • Instrucciones de almacenamiento para preservar la calidad y seguridad del alimento.

Adopción de la norma: beneficios para los fabricantes

  • Fortalece la lealtad de los consumidores mediante la transparencia.
  • Mejora la responsabilidad social corporativa y la imagen institucional.
  • Facilita la entrada a mercados internacionales exigentes en etiquetado.
  • Reduce el riesgo de acciones regulatorias o sanciones.

Conclusión

Fabricar alimentos con empaques que cumplen la Resolución 810 de 2021 no es solo un requerimiento de ley, es un compromiso con la salud del consumidor y la sostenibilidad del negocio. En Linea Continua, sabemos que la adaptación rápida y eficaz a los cambios normativos es clave para mantener la confianza y la competitividad.

¡Asegura el cumplimiento, protege a tus clientes y potencia tu marca con información clara y responsable!

Para más información sobre cómo cumplir con normativa y optimizar etiquetas nutricionales, visita
www.lineacontinua.co

 

Carolina Marín

Ingeniera de alimentos Universidad de Caldas, esp. Procesos en Ingenieria de alimentos y biomateriales UNAD, Magister en Mercadeo ICESI. Consultora empresarial. CEO Línea Continua Consultores.