Skip to main content
AlimentosRequisitos Legales

Requisitos para Obtener el Registro Sanitario de Suplementos Alimentarios Importados

By 26/05/2025junio 14th, 2025No Comments

¿Estás buscando registrar suplementos alimentarios importados en Colombia? ¡Estás en el lugar correcto! Aquí te explicamos de manera sencilla los requisitos establecidos por el Decreto 3249 de 2006 para obtener el registro sanitario de estos productos. Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas y cumplir con las normativas vigentes.  

Documentos Clave para el Registro  

Para iniciar el proceso, asegúrate de contar con los siguientes documentos:  

  1. Certificado de Cámara de Comercio del Importador: Este debe tener una vigencia menor a 45 días.  
  2. Certificado de Representación Legal: Es indispensable para demostrar quién está autorizado a actuar en nombre de la empresa.  
  3. Contrato de Maquila: Este acuerdo entre el productor y el distribuidor es esencial para la fabricación y distribución del producto.  
  4. Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura: Garantiza que el fabricante cumple con estándares internacionales de calidad.  
  5. Ficha Técnica: Debe incluir datos detallados sobre la composición del producto.  
  6. Documentación Científica: Es necesario respaldar las propiedades del suplemento con evidencia científica reconocida por INVIMA, FDA o CEE.  
  7. Forma de Presentación: Describe cómo se comercializará el producto (tabletas, cápsulas, polvos, etc.).  
  8. Material de Empaque y Presentaciones Comerciales: Especifica los materiales utilizados y las opciones disponibles en el mercado.  
  9. Composición Cualitativa y Cuantitativa: Indica los componentes del producto en unidades del sistema internacional.  

Información Adicional  

Si tu producto contiene especies vegetales, deberás incluir el nombre científico y la parte de la planta utilizada. Además, es importante proporcionar la ubicación del fabricante, marcas comerciales y evidencia del registro de marca en Colombia.  

Etiquetas y Rotulado  

Las etiquetas son fundamentales para cumplir con las normativas y garantizar la transparencia con los consumidores. Estas deben incluir:  

  • Nombre o marca del producto que no induzca a error.  
  • Leyendas obligatorias como:  
  • “ESTE PRODUCTO NO SIRVE PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE ALGUNA ENFERMEDAD Y NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA”.  
  • Advertencias sobre sustancias prohibidas en el deporte según la Agencia Mundial Antidopaje.  
  • Indicaciones como “MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS”.  
  • Información sobre alérgenos como gluten, soya o crustáceos, con leyendas como “PUEDE CAUSAR HIPERSENSIBILIDAD”.  

Consideraciones Finales  

Recuerda que la vida útil máxima de los suplementos dietarios es de dos años, salvo que se presenten estudios que sustenten una duración mayor, limitada a tres años. Además, si el producto contiene ingredientes como tartrazina o aspartame, las etiquetas deben incluir advertencias específicas para consumidores sensibles.  

Cumplir con estos requisitos no solo asegura que tu producto esté en regla, sino que también genera confianza entre los consumidores y fortalece tu presencia en el mercado colombiano. ¡Prepárate para llevar tus suplementos alimentarios al siguiente nivel!  

Carolina Marín

Ingeniera de alimentos Universidad de Caldas, esp. Procesos en Ingenieria de alimentos y biomateriales UNAD, Magister en Mercadeo ICESI. Consultora empresarial. CEO Línea Continua Consultores.