Es la pregunta más común que hacen los empresarios, especialmente los emprendedores porque quieren obtener los registros sanitarios (permiso, registro sanitario y notificación sanitaria) ante INVIMA con tarifa gratuita aplicando las leyes de emprendimiento en Colombia ( Ley 2069 del 31 de diciembre de 2020).
Línea Continua Consultores, se encarga de realizar la gestión eficiente para la obtención de estos permisos ante INVIMA y para esto se requieren los siguientes documentos:
Para la ley de emprendimiento se requiere el balance PyG del año anterior y el año en curso firmado por contador titulado y copia de su cédula y tarjeta profesional. Además, certificación de que es microempresa y los activos de la empresa en UVT. Todos los documentos firmados por contador.
Es muy importante anexar los activos de la empresa en UVT. Ya que, si no se anexan, es motivo de devolución de la solicitud.
Además, se debe tener en cuenta:
- Certificado de cámara de comercio inferior a 45 días.
- Variedades de los productos: Este aspecto se refieren a los sabores o si un producto es de la misma naturaleza como es el caso de las empanadas si son con carne, pollo, verduras entre otras.
- Ingredientes de mayor a menor participación para cada variedad de producto que se quiera cubrir en el registro sanitario.
- Duración de los productos (vida útil que es determinada por el fabricante).
- Marcas comerciales: Se refiere a la marca que se le dá al producto: ejemplo: patacones marca plataneritos, supreme plantain.
- Presentaciones comerciales.: Ejemplo: 100 g, 250 g,
- Material de empaque: Ejemplo: Bolsa de polietileno, polipropileno, pet, etc.
Guía Completa: Requisitos para Obtener el Registro Sanitario, Permiso y Notificación Sanitaria de Alimentos en Colombia
¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu emprendimiento alimenticio y obtener el registro sanitario ante INVIMA? ¡Estás en el lugar correcto! En este artículo te explicaremos, de manera sencilla y completa, cuáles son los requisitos necesarios para aplicar a la Ley de Emprendimiento en Colombia y conseguir los permisos sanitarios sin complicaciones.
La Ley 2069 del 31 de diciembre de 2020, conocida como la Ley de Emprendimiento, es una herramienta clave para los empresarios y emprendedores que buscan impulsar sus negocios. Uno de sus grandes beneficios es la posibilidad de acceder al trámite gratuito del registro sanitario para alimentos ante INVIMA. Sin embargo, para aprovechar esta ventaja, es fundamental cumplir con ciertos requisitos específicos.
¿Qué documentos necesitas para aplicar a la Ley de Emprendimiento?
Para iniciar el proceso de solicitud del registro sanitario bajo la Ley de Emprendimiento, debes contar con los siguientes documentos que deben estar firmados y avalados por contador titulado – Asegúrate de incluir copia de la cédula y tarjeta profesional del contador.
- Balance PyG actualizado:
– Presenta el balance de Pérdidas y Ganancias (PyG) del año anterior y del año en curso.
– Este documento debe estar firmado por un contador titulado.
- Certificación de microempresa:
– Es necesario adjuntar una certificación que avale que tu empresa es clasificada como microempresa.
- Activos en UVT:
– Incluye los activos de tu empresa expresados en Unidades de Valor Tributario (UVT). Este requisito es clave, ya que si no se anexan los activos en UVT, la solicitud será devuelta.
- Certificado de Cámara de Comercio:
– Este documento debe tener una vigencia inferior a 45 días al momento de la solicitud.
Documentos adicionales importantes
Además de los requisitos generales mencionados, debes tener en cuenta los siguientes aspectos específicos relacionados con tus productos:
2. Variedades de los productos:
– Detalla las diferentes variedades o sabores de tus productos. Por ejemplo, si produces empanadas, especifica si son de carne, pollo, verduras, entre otras opciones.
- Lista de ingredientes:
– Indica los ingredientes de cada producto en orden de mayor a menor participación. Esto aplica para cada variedad que desees incluir en el registro sanitario.
- Vida útil del producto:
– Define la duración o vida útil del producto. Este dato debe ser determinado por el fabricante.
- Marcas comerciales: – Especifica las marcas comerciales que utilizarás para tus productos. Por ejemplo: patacones marca “Plataneritos” o chips marca “Supreme Plantain”.
- Presentaciones comerciales:
Detalla las presentaciones disponibles de tus productos (ejemplo: 100 g, 250 g).
- Material de empaque:
Indica el tipo de material utilizado para empacar tus productos (ejemplo: bolsa de polietileno, polipropileno, PET).
¿Cómo agilizar el proceso?
Sabemos que cumplir con todos estos requisitos puede parecer abrumador, pero no te preocupes: **Línea Continua Consultores** está aquí para ayudarte. Somos expertos en gestionar eficientemente todos los trámites necesarios ante INVIMA, asegurándonos de que tu solicitud cumpla con las normas establecidas y evitando devoluciones por errores o documentos faltantes.
Consejos finales para emprendedores
– Organiza toda la documentación con tiempo y verifica que esté completa antes de iniciar el trámite.
– Si tienes dudas sobre alguno de los requisitos, consulta con un especialista o con Línea Continua Consultores para recibir asesoría personalizada.
– Recuerda que la Ley de Emprendimiento es una oportunidad única para reducir costos y formalizar tu negocio alimenticio. ¡Aprovéchala!
Si estás listo para formalizar tu negocio y dar el siguiente paso hacia el éxito, ¡contáctanos! En Línea Continua Consultores estamos comprometidos con tu crecimiento empresarial. ¡Tu sueño emprendedor está a punto de hacerse realidad!