Si estás pensando en establecer una fábrica de productos de belleza en Colombia, es fundamental que consideres los requisitos establecidos por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Estos requisitos tienen como objetivo garantizar la seguridad y excelencia de los productos de belleza que se venden en el país. La industria de la belleza ha experimentado un crecimiento constante en Colombia, ya que es el segundo país de América Latina con mayor consumo per cápita de productos de belleza (https://www.larepublica.co/empresas/redes-sociales-han-disparado-las-ventas-en-la-industria-de-los-cosmeticos-mas-de-50-3591185). Este incremento se debe, en parte, a la creciente preocupación de los consumidores por su aspecto y a la amplia oferta de productos de belleza de alta calidad disponibles en el mercado.
Para abrir una fábrica de cosméticos en Colombia, debes cumplir con los siguientes requisitos legales:
– Registrar tu empresa en la Cámara de Comercio de la ciudad donde estará ubicada la fábrica y obtener un certificado de existencia y representación legal de la Cámara de Comercio.
– Obtener un Registro Único Tributario (RUT) de la DIAN.
– Obtener un registro sanitario para cada producto cosmético que fabriques, expedido por el INVIMA para este trámite, el equipo de expertos de Línea Continua Consultores, puede acompañarte.
Requisitos técnicos
Para montar una fábrica de cosméticos en Colombia, también debes cumplir con los siguientes requisitos técnicos:
- Espacio físico: La fábrica debe tener un lugar limpio, organizado y seguro para hacer productos cosméticos. Debe cumplir con las reglas de diseño de planta de INVIMA, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y la Resolución 2214 de 2021 del INVIMA.
- Equipos y maquinaria: La fábrica necesita tener máquinas en buen estado y seguras para hacer los productos cosméticos.
- Personal capacitado: El personal de la fábrica debe saber cómo hacer los productos cosméticos siguiendo las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y contar con un profesional en Química Farmacéutica para respaldar la producción de la empresa.
Requisitos de BPM
Las Buenas Prácticas de Manufactura son reglas para asegurar la calidad y seguridad de alimentos, medicamentos y cosméticos. En Colombia, las BPM para cosméticos están en la Resolución 2206 de 2021. Estas normas establecen requisitos para garantizar la calidad y seguridad de los productos desde la materia prima hasta la distribución.
Con el cumplimiento de todos los requisitos anteriores, Se solicita la visita de la subdirección de cosméticos de INVIMA para otorgar el Certificado de Capacidad de Producción y Almacenamiento de Productos cosméticos, requisito esencial para obtener el registro sanitario de Cosméticos NSO (Notificación Sanitaria Obligatoria).
Para obtener el registro sanitario de cosméticos en Colombia, debes presentar una solicitud ante el INVIMA. La solicitud debe incluir la siguiente información:
- Formulación del producto cosmético: La fórmula debe ser detallada y actualizada.
- Información de seguridad del producto cosmético: La información de seguridad debe incluir los riesgos potenciales del producto y las medidas de mitigación.
- Estudios de estabilidad del producto cosmético: Los estudios de estabilidad deben demostrar que el producto es estable durante su vida útil.
- Ficha técnica del producto y el modelo de las etiquetas.
El INVIMA examinará la petición y proporcionará una opinión técnica sobre la seguridad y efectividad del cosmético. Si la opinión técnica es positiva, el INVIMA emitirá el registro sanitario del producto (En este caso Notificación Sanitaria Obligatoria NSO)
Conclusiones
Establecer una empresa de productos de belleza en Colombia implica cumplir con normativas legales, técnicas y de Buenas Prácticas de Manufactura. Es esencial consultar con un experto en regulaciones técnicas como Línea Continua Consultores, para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos necesarios.
Recomendaciones
Para montar una fábrica de cosméticos en Colombia, te recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:
- Realiza un análisis de mercado para comprender la demanda de productos de belleza en el país.
- Crea un plan de negocios para establecer los objetivos de tu empresa y las estrategias para lograrlos.
- Estima los gastos de inversión y funcionamiento de la fábrica mediante un presupuesto.
- Encuentra un lugar adecuado para la ubicación física de la fábrica.
- Compra los equipos y maquinaria necesarios para la producción de productos de belleza.
- Contrata personal capacitado para la manufactura, almacenamiento y distribución de los productos.
- Implementa las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la fábrica.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás aumentar las posibilidades de éxito de tu proyecto de montar una fábrica de cosméticos en Colombia.