Skip to main content
AlimentosRequisitos Legales

Requisitos Legales Y Tecnicos Para El Montaje De Una Empresa Agroindustrial

El desarrollo  de industrias agroalimentarias competitivas es fundamental para crear oportunidades laborales y generar ingresos. Además, contribuye a mejorar la calidad de los productos agrícolas y aumentar su demanda en el mercado. Estas industrias tienen el potencial de crear empleo en zonas rurales, no solo en el ámbito agrícola, sino también en actividades como el envasado, procesamiento, transporte y venta de alimentos y productos agrícolas. Se observa claramente que las industrias agroalimentarias están teniendo un impacto positivo a nivel mundial en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza, tanto en áreas urbanas como rurales. (FAO 2013).

Por eso, la normativa en el sector agroindustrial es de gran importancia, ya que su desarrollo está estrechamente relacionado con la salud humana (consumo de productos) y proviene de diversas fuentes y áreas de aplicación:

La Comisión del Codex Alimentarius, entidad establecida en 1963 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), no establece reglas de obligatorio cumplimiento, pero elabora normas y códigos de buenas prácticas que son reconocidos como estándares en todo el mundo.

Por este motivo, las leyes en la industria agrícola, Los tratados comerciales internacionales (ronda de Doha, ronda de Uruguay, etc.) que fijan las condiciones y reglas que deben cumplir los productos en el comercio global y que se basan en las directrices del Códex Alimentarius. Estas regulaciones se enfocan en garantizar la seguridad de los productos y en proteger los alimentos característicos de una región o país de la competencia.

La normativa nacional, que en su mayoría se fundamenta en los estándares internacionales o en el cumplimiento de requisitos para acceder a los mercados internacionales.

Por eso, la legislación en el sector agroindustrial y los acuerdos comerciales internacionales (ronda de Doha, ronda de Uruguay, etc.) establecen las condiciones y regulaciones que deben cumplir los empresarios. Por lo tanto, al considerar la creación o gestión de una empresa agroindustrial, es imprescindible cumplir con la normativa, ya que esto sin duda añade competitividad a los productos en el mercado. Además, el cumplimiento de estas reglas implica una inversión económica que a menudo no se tiene en cuenta en el plan de negocios, lo que puede llevar a sorpresas durante la ejecución del proyecto empresarial.

A continuación se presentan los aspectos técnicos a considerar:

 

  1. Mercadeo: Identificar detalladamente a mi audiencia objetivo.

 

  1. Constitución legal de la empresa: Trámites ante la Cámara de Comercio, DIAN, Industria y Comercio, Cajas de Compensación Familiar, ARL.

3.Obtención de permisos de comercialización ante el ICA o INVIMA, dependiendo del producto.

  1. Registro de marca en Colombia ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
  2. Adquisición de códigos de barras 
  3. Normativa ambiental en la industria agrícola: Manejo de residuos sólidos, líquidos y peligrosos, control de emisiones gaseosas.
  4. Principios de seguridad alimentaria en la agroindustria: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), ISO 22000, BRC.
  5. Normativas de rotulación y etiquetado nutricional: Cada país tiene sus propias regulaciones en este ámbito, por lo que es fundamental investigar los requisitos específicos antes de comercializar o exportar un producto para evitar posibles sanciones y confiscaciones. 

 

Evite complicaciones al establecer su negocio con la ayuda de Línea Continua Consultores, quienes se encargarán de la gestión de los aspectos legales y estratégicos para que usted pueda enfocarse en el crecimiento de su empresa. Para recibir un presupuesto personalizado según las características de su producto, no dude en contactarnos a través de gerencia@lineacontinua.co o llamando al +573104244545 

Carolina Marín

Ingeniera de alimentos Universidad de Caldas, esp. Procesos en Ingenieria de alimentos y biomateriales UNAD, Magister en Mercadeo ICESI. Consultora empresarial. CEO Línea Continua Consultores.